Beatriz Perosio
Situación Docente en Provincia de Buenos Aires

Para destacar en un principio, en el marco de la elección de delegados que el sindicato SUTEBA realiza en el mes de mayo en todas las escuelas de Buenos Aires, las candidatas Teresa e Ivanna, camaradas del Partido de la Liberación, ganaron la delegación anual en las escuelas donde trabajan y realizan actividades de carácter socialista como principio fundamental.
Si continuamos hablando sobre los trabajadores de la educación a nivel nacional debemos decir que se encuentran sin piso salarial porque a LLA se le ocurrió no convocar, desde que asumieron en 2023, a paritaria salarial nacional. En estas condiciones todos los docentes se encuentran sin ley de salario mínimo, además de haber robado una parte del sueldo, el cual estaba constituido con el FONID (Fondo Nacional de Incentivos Docente) y conectividad, los cuales hasta el día de hoy no devolvieron. El deterioro salarial al que tienen sometido a los trabajadores es solo visto en gobiernos autoritarios y liberales como éste. Cada mes los docentes reciben un sueldo muy por debajo de la canasta básica. Los números son: CANASTA BÁSICA $1.900.000, SALARIO DE DOCENTE PRECEPTOR SIN ANTIGÜEDAD $505.000. Son salarios de hambre donde la mayoría de los docentes tienen dos y tres trabajos, con lo que implica, más desgaste y sobrecarga laboral en una sociedad donde, desde el gobierno, se promueve la violencia y el deterioro de las instituciones.
Desde la semana pasada en provincia de Buenos Aires suspendieron la paritaria provincial, ahora convocada para el miércoles 14 de mayo. SUTEBA multicolor, la facción del sindicato que dirige Romina del Pla, realizó una movilización a la gobernación de la Ciudad de La Plata para solicitar de forma urgente una recomposición salarial.
El sindicato SUTEBA dirigido por Roberto Baradel debe dejar la sumisión al gobierno provincial y nacional, convocar a un plan de lucha con paro y movilización, por una salario de $1.200.000 por cargo indexado por inflación.
IVANNA ALMAFUERTE