SÍGANOS EN

Internacionales

Nuestros presas y presos políticos en el continente son 2201

Publicado

el

PORQUE LIBRES LES QUEREMOS, NADIE SUELTA LA MANO DE NADIE

            Los buscadores de internet traen a cuento de la pregunta sobre los presos políticos con las listas que las ONG compradas por el Imperio han armado: según ellos son 1086 en Cuba, 314 en Venezuela, 46 en Nicaragua  y 187 en Bolivia.  Solo nombraré a una sola: la dictadora  y asesina Áñez, culpable de dos masacres es presentada como perseguida política, igual que Camacho.

            Desde la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos nos rebelamos ante tanta infamia y venimos a presentar el verdadero registro de presos políticos del Continente, comenzando por explicarles como construimos el concepto de preso político: lo principal es el contexto político, la secuencia de acciones políticas de uno y otro lado y no el acto en sí o la jerarquía.  Los militares venezolanos reduciendo la invasión mercenaria de 2020, la Operación Gedeón, no violan ningún derecho sino que ejercen el sagrado derecho a la defensa de la soberanía nacional. En cambio, los miles de bolsonaristas que intentaron abortar el gobierno de Lula afectaron justamente el derecho a la auto determinación de los pueblos, el más sagrado de nuestros derechos.

            Nosotros decimos: Preso político es toda persona privada de su libertad por luchar contra la dominación colonial, las políticas de explotación y expoliación de los pueblos, toda forma de discriminación, estigmatización y criminalización de las formas de asociacionismo y resistencia; el modo de ejercer el sagrado derecho a la resistencia es de soberana decisión de cada organización, grupo o colectivo popular. Esa lucha puede darse desde el movimiento popular o desde funciones gubernamentales; el carácter de preso político no deviene del acto por el cual se lo persigue y encierra sino por el contexto histórico: presos políticos son los que luchan contra el Imperio y sus políticas coloniales quien lo coloca en el lugar de perseguido y/o preso político por tal razón, más allá de la excusa discursiva o judicial Reconocemos el sagrado derecho de los pueblos a defender su derecho a la soberanía, autodeterminación y la elección de su destino histórico. En ello nos inspiramos en la tradición de Simón Bolívar y José de San Martín, de Tupa Amaru y Tupac Katari, de Emiliano Zapata, Augusto Sandino, Salvador Allende y el Che.

            El preso político puede tener, o no, causa judicial y hasta sentencia firme, ya que el tradicional conservador, elitista, patriarcal, clasista, xenófobo y arbitrario Poder Judicial ha sido transformado por los EE.UU. en un arma de la lucha política con máscara jurídica bajos doctrinas tan cínicas como la del “derecho del enemigo” que niega derechos a los que luchan; por lo que denunciamos que esa causa judicial está originada o potenciada por la persecución política, razón por la cual la libertad de nuestros compañeros siempre será producto de decisiones políticas conquistadas por la lucha a la cual nos debemos y convocan

            Por el contrario, aquellos que se prestan a maniobras golpistas, desestabilizadoras (desde las acciones inscriptas en la guerra psicológica a las acciones terroristas directas) no merecen portar el honroso nombre de presos políticos ya que sus acciones tienden a liquidar conquistas políticas, económicas, sociales, culturales, etc. y generalmente se encuadran o favorecen planes imperiales de colonización y sometimiento. En todo caso, también para ellos reclamamos el estricto cumplimiento de los procedimientos que garanticen los derechos humanos reconocidos en Pactos y Convenios Internacionales de las Naciones Unidas y otros ámbitos internacionales. La diferencia no es antojadiza: defendemos a quienes bregan por defender, ampliar o conquistar derechos para los pueblos y repudiamos a quienes buscan recortarlos o anularlos. No es lo mismo

Nosotros contamos y denunciamos.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Coordinadora Americana por los derechos de los pueblos y victimas de prisión política, en el continente se contabiliza 2.201  presos políticos. La lista aún se está sistematizando, sin embargo, se adelanta lo siguiente:

EE.UU.  142     BOLIVIA 102    CHILE más de 100  PERÚ 60   ARGENTINA 3

COLOMBIA 1723    EL SALVADOR 21    PARAGUAY  50

MÉXICO  1              GUATEMALA   sin datos HAITÍ sin datos

            En el 2024 se ha logrado la libertad de dos compañeros presos políticos Alex Saab y Julian Assange; en ambos casos se combinaron todas las formas de lucha:  jurídica,  propagandística, política y diplomática puesto que finalmente se negoció con el gobierno de los EE.UU. el modo de liberación.

            Nombrar y destacar siempre entraña el riesgo de silenciar y ocultar pero lo hacemos como modo de hacer visibles a lo que hoy es invisible y digno de lucha política lo que hoy es casi indiferencia.

            Queremos nombrar a los ex presidentes de Perú y El Salvador, Pedro Castillo, Salvador Sánchez Cerén y Carlos Mauricio Funes Cartagena, a los ex jefes de la insurgencia armada de Perú, Colombia y Chile, Víctor Polay. Simón Trinidad y Mauricio Hernández Norambuena, a los dirigentes políticos/sociales de Argentina y Chile, Milagros Salas y Daniel Jadue; a la militante revolucionaria del Paraguay Carmen Villalba y Antonio Barragán Carrasco de México

            Proponemos concentrar la exigencia de Libertad para Simón Trinidad, atrapado en Ecuador hace 20 años y encerrado siempre en las cárceles de máxima seguridad de los EE.UU. (que convierten virtualmente a los presos en “muertos civiles”) que debió haber sido liberado por los acuerdos de La Habana que pusieron fin a cincuenta años de conflicto armado entre las FARC y el Estado Colombiano pero cuyo incumplimiento verdadero ha impedido la paz total que sería la Paz con Justicia Social.  El encierro de Simón es la prueba más contundente del incumplimiento de los acuerdos, liberarlo ya para llevar los acuerdos a su concreción.

COORDINADORA AMERICANA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

Continuar leyendo
Click para comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

13 + nine =

EDICIÓN DIGITAL

LINKS DE INTERÉS

Partido de la Liberación