Juventud
NOTICIERO GREMIAL

SUSPENSIONES EN ACINDAR
La empresa, controlada desde 2006 por la multinacional británica-hindú Grupo ArcelorMittal decidió recortar jornadas de trabajo y salarios, de manera escalonada, hasta fin de año, que afectarían a 970 operarios. La medida tomada por el monopolio y acordada con el sindicato (UOM – Villa Constitución), se da en medio de un contexto de caída de la demanda y de la producción de acero en la industria y la construcción, en el primer año de Javier Milei. Además la producción se ve afectada por la reciente imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de la administración Trump y Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que vienen de Techint y Aluar respectivamente por casi 600 millones de dólares anuales. La explicación de la empresa fue que se veían “obligados a reducir costos para evitar despidos”.
Los primeros 200 trabajadores suspendidos serían afectados a partir de febrero, quienes recibirán el 80 por ciento de sus salarios, el 78 por ciento en marzo y el 75 por ciento en abril y hasta diciembre. Desde enero hubo ya 200 retiros voluntarios.
El jueves 13 de febrero comenzaba la paritaria salarial entre la UOM y la Cámara del Acero, en medio de una fuerte disminución de la producción de la industria siderúrgica, por la reducción del consumo de acero en la industria y en la construcción. En 2024 Acindar produjo 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo que había producido en 2023.
DESPIDOS ANTISINDICALES EN LINDE-PRAXAIR:
La multinacional química de capitales yanquis y alemanes, Linde Praxair, despidió el 31 de enero a seis trabajadores, repitiendo una práctica que había intentado en diciembre, cuando echó a diez empleados por motivos sindicales.
Con motivo de esa actitud persecutoria, la planta de Pacheco paralizó sus tareas y los obreros se convocaron en asamblea, medida que fue rápidamente extendida a las otras cuatro plantas que tiene la empresa en Pilar, Avellaneda, Ensenada y Lanús.
Linde Praxair es la empresa de gases más importante del mundo, y abastece oxígeno y otras sustancias a la industria automotriz, siderúrgica, alimenticia, petrolera, bebidas gaseosas, etc. y oxígeno medicinal a hospitales y clínicas. Esta multinacional tiene en Argentina antecedentes de prácticas antisindicales y discriminatorias.
El lunes 10 de febrero los trabajadores de Linde Praxair, junto al sindicato SPIQyP, cortaron la avenida Panamericana y realizaron una importante movilización, que fue acompañada por otras organizaciones gremiales y vecinos. El ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria y la empresa tiene que brindar una propuesta para que sea puesta a consideración de los obreros, que están muy firmes en su reclamo, de no permitir prácticas antisindicales ni quitas de conquistas laborales, que es la verdadera intención de la multinacional.
DESPIDOS EN SANCOR:
La empresa láctea despidió a 350 trabajadores de sus plantas de Córdoba y Santa Fe, para luego presentarse en concurso de acreedores, por la crisis que atraviesa.
La empresa justificó esa medida por la abultada deuda que mantiene -400 millones de dólares – y por la caída en el consumo de sus productos. Es que de los cuatro millones de litros de leche diarios que supo producir en su mejor momento, hoy apenas alcanza los 200.000 litros diarios. En cuanto a su planta de personal, Sancor tenía 4.000 empleados en 2017, mientras que en la actualidad solo emplea a 1.350, sin contar los recientes despidos. Una oportunidad a pedido de La Serenísima, Nestlé, Adecoagro y otros monopolios.
UOCRA RÍO NEGRO MOVILIZA:
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de Río Negro realizó una gran movilización hacia los puentes carreteros que unen Cipolletti y Neuquén en repudio a las políticas del Gobierno nacional que, según sus referentes, han perjudicado gravemente al sector de la construcción.
Desde el sindicato denuncian que llevan 13 meses sin obra pública, lo que ha generado una crisis en el sector, que repercute directamente sobre la mano de obra.
Hubo críticas a la CGT, que “duerme” mientras el presidente avanza sobre los derechos de los trabajadores. Desde UOCRA, el dirigente Juan Garrido expresó a La Mañana de Neuquén que “no lo vamos a permitir”, y que en el sector de la construcción las políticas libertarias han eliminado 100.000 puestos de trabajo.
La movilización fue una de las más grandes que se vio en Río Negro y Neuquén en los últimos tiempos, y participaron las seccionales de toda la provincia hacia los puentes, donde un impresionante despliegue de Gendarmería no permitió el corte.
Esto confirma el parate de la construcción, impulsada por la recesión económica y en especial los cortes de la obra pública decidida a nivel nacional por Milei y Caputo. Cabe destacar que el mandamás de la UOCRA a nivel nacional es Gerardo Martínez, el ex espía de la dictadura militar como agente encubierto y reciclado como “sindicalista” por sucesivos gobiernos como directivo de la CGT y representante ante la Organización Internacional del Trabajo.
AGRUPACIONES DE BASE CLASISTAS-ABC