Nacionales
La cripto estafa mileista

La mayor parte de los analistas políticos coincidieron en indicar que a partir del escándalo de la cripto moneda $Libra, el gobierno de los hermanos Milei y los Caputo quedó a la defensiva.
Cuando hablamos de analistas no nos referimos a los “periodistas” que van a escuchar opera a la quinta de Olivos y soportan con una sonrisa los llantos del primer magistrado y los aullidos de los mastines clonados del principal consejero de Milei, Conan, el perro muerto. Tampoco de aquellos que, aunque no pisen Olivos a las 12 de la noche, justifican desde las pantallas, las radios o la prensa escrita, cualquier medida antipopular, antinacional o represiva del gobierno.
Hagamos un raconto de lo que sucedió ese viernes 14 de febrero.
16:00 – Se crea la criptomoneda $LIBRA en el Blockchain Solana. Entre sus
características se encuentra un token creado dentro de esa plataforma sin tecnología
propia (estilo bitcoin). Libra es el signo astrológico del presidente argentino.
18:57– Se crea la página web de Viva la Libertad (sin el Carajo!) Project, con la
participación de KIP Network, empresa de un oriundo de Singapur, de donde Toto
Caputo fue cónsul plenipotenciario.
19:00– Milei publica un posteo en sus redes sociales (3 millones de seguidores en X y
6 millones en Instagram) promoviendo $LIBRA, una inversión para «incentivar el
crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas».
19:01– Desde una decena de billeteras virtuales ubicadas en diferentes partes del
globo dan órdenes de compra de al menos U$S 5 millones.
19:01– Inmediatamente surge demanda desde bots, que estaban preparados para
comprar masivamente y que la criptomoneda pegue un gran salto.
19:30– El valor de $LIBRA crece exponencialmente. Arrancó a U$S 0,000001 y ya
cotiza a casi U$S 1 por el impulso que le dio Milei con sus posteos. La demanda de la
moneda virtual crece a medida que pasan los minutos.
22:00– Desde 8 billeteras virtuales comienzan a surgir órdenes de venta de $LIBRA.
La cotización ya era de U$S 5,25 y la valorización total de la emisión alcanzaba a más
de U$S 4500 millones. Se hace el pull down, tiran de la alfombra, para embolsarse el
dinero de los incautos.
23:00– El valor de $LIBRA es la mitad del que alcanzó una hora antes. La fuga de los
que tenían la información fue total.
24:00– La corrida contra $LIBRA la dejó con un valor cercano a cero.
La estafa estaba concretada.
En ese momento Milei borra su posteo en X (de su “amigo” Elon Musk) “No sé por qué borró la publicación. Asumo que entró en pánico por la presión política”, señaló al otro día el empresario yanqui socio del presidente argentino. Este mismo ladrón de guante blanco dijo que Milei era su “niger” (negro, empleado, sirviente). También, que disponía de 100 millones de dólares para el gobierno argentino. Casi una confesión de reparto del choreo.
Al poco tiempo saltaron dos causas en Argentina, alguna en España y varias en EEUU. Con la plata de los inversores no se jode.
Hubo varios del elenco mileista que replicaron en redes sociales las recomendaciones financieras de su jefe. Entre ellos, el vocero cínico vende humo (y candidato en CABA) “Adorno”, el siempre listo y más tonto de los Menem y el narco facho diputado Espert, entre otros. Luego borraron los posteos. El miedo no es zonzo.
Ni siquiera fueron creativos para el nombre. Libra se llamó una cripto moneda que
impulsó Mark Zuckerberg (otro súper rico ídolo del fantoche) en 2019. Luego le cambiaron el nombre por problemas legales, como suele suceder en estos ambientes opacos de las finanzas globales.
Hagamos un repaso de la mafia que propició este pull down -tirar de la alfombra-para que el 99,99 % de los timberos queden colgados de la brocha.
En el ambiente local, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Novelli fue empleador de Milei, que actuaba hace algunos años como docente y especialista en cripto monedas. Junto a Godoy organizaron el “Tech Forum”, en octubre del 2024, en el Hotel Libertador, propiedad de Eduardo Elsztain.
En el ámbito internacional, el yanqui Hayden Mark Davis, titular de firma Kelsier Ventures y el singapurense Julian Peh, Ceo de Kip Network Inc.
Además, participaron como abre puertas el mencionado vocero y la hermana tarotista, denunciada por varios empresarios como coimera y recaudadora para habilitar la
llegada a su hermano.
Los cuatro socios en la estafa mileísta. Peh, Novelli, Terrones Godoy y Davis. Kelsier Ventures fue fundada en 2021 y tiene su sede en Delaware, Estados Unidos, una guarida fiscal. Se especializan en invertir en empresas del sector de servicios financieros. Fue utilizada como puente para perpetrar la estafa que, se estima, desplumó a alrededor de 45.000 timberos que creyeron en su palabra.
El sitio web oficial de Kelsier Ventures tiene a la cabeza a Charles Thomas Davis, el padre de Hayden, que ya había sido investigado por el FBI y estuvo preso en una cárcel federal tiempo atrás por estafa.
De tal palo …
Hayden Mark Davis se reunió con Milei varias veces. Entró y salió de Casa de Gobierno como Pancho por su casa; y también hizo giras por Argentina con otros “empresarios” yanquis como Brooks Glenn Heard, traficante de influencias y supuesto amigo de Donald Trump, que puso en contacto telefónico al facho republicano con nuestro facho de cabotaje. Se comentó en distintos medios que esa conversación hizo convencer al presidente de las maravillas de esta meme coin.
En los últimos días y al cierre, a la troupe mileista se le empezó a complicar: se aprobó la Comisión Investigadora en el parlamento, avanzaron los procesos en USA con el pedido de congelar las cuentas de la familia Milei, y el fiscal Taiano pidió el levantamiento del secreto fiscal y bancario para los hermanos presidenciales, y la imputación en la causa de Javier Milei.
Glosario
Blockchain (cadena de bloques) es una base de datos de transacciones financieras descentralizadas, donde los Estados o las grandes empresas no tienen control.
Bots. Muchos programas de computadora que realizan acciones repetitivas y rápidas, en tándem y sincronizadamente.
Token. Identificador que representa datos financieros encriptados, sirve para acceder a esos datos y mantiene al que lo generó en secreto.
Bitcoin. Moneda virtual electrónica, sin respaldo de Estados o bancos.
Memecoin. Un bitcoin más falso que billete con la cara de Milei.
DARÍO EMILIO MACHADO