SÍGANOS EN

Liberación - Órgano de Prensa

Falleció en la impunidad De la Rúa

Publicado

el

El 9 de julio falleció Fernando De la Rúa. El almanaque y la muerte parecen tener un sexto sentido en cuanto a ironía, pues el Día de la Independencia falleció uno de los expresidentes responsables de la dependencia económica y política argentina del imperialismo y los monopolios. De la Rúa fue un verdadero “lamebotas yanqui”, como tan bien lo definió Fidel Castro en 2001 y con razón: con “Chupete”, Argentina votó en aquellos años de la mano de EE.UU. y el terrorista George W. Bush contra Cuba en la ONU y retiró al embajador argentino de La Habana.

De la Rúa tuvo una dilata carrera política en el radicalismo, como senador, jefe de gobierno de CABA, candidato a vicepresidente por la UCR en 1973 frente a la fórmula Perón-Perón y presidente con la Alianza entre 1999 y 2001. En aquellos años ’70 se opuso desde su banca en el senado a la amnistía que Héctor J. Cámpora otorgó a los presos políticos. Los argentinos de a pie lo recordamos como el presidente que se fue echado por el Pueblo en helicóptero y con la sangre de 44 compatriotas en sus manos, además de los miles que murieron por sus políticas de ajuste y hambre. Decimos que son 44 porque además de los 39 argentinos asesinados el 19 y 20 de diciembre reivindicamos la memoria de los dos compañeros asesinados en Corrientes en 1999 y los tres que fueron víctimas de la represión en General Mosconi en el 2000. Por esos crímenes el expresidente no rindió cuentas y murió sin una condena judicial, pero con la condena de la mayoría del Pueblo.

El desastre que fue el gobierno de la Alianza es bien conocido, y las semejanzas entre ese gobierno y el actual gobierno de Mauricio Macri son prácticamente totales. Acuerdos gigantes con organismos de crédito internacional y emisión de deuda externa, como fueron el Blindaje (a partir del cual el FMI desembolsó 40.000 millones de dólares) y luego el Megacanje, con promesas de achicar el estado y el gasto público, privatizar empresas públicas y el flexibilizar el trabajo y las jubilaciones. No sólo hubo despidos masivos, sino que además se recortó el sueldo de empleados públicos entre un 8 y 20%. Los jubilados también la ligaron, con un recorte del 13% por orden de Cavallo y Patricia Bullrich. Además, la represión fue moneda corriente y también la corrupción, que tuvo su ejemplo más escandaloso en la famosa Banelco, o sea coimas con fondos reservados de la SIDE para que senadores aprueben la reforma laboral a espaldas de los trabajadores.

Además de la semejanza en las políticas, los nombres de funcionarios también se repiten entre la Alianza de 1999 y la Alianza PRO-Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio). Hernán Lombardi, Patricia Bullrich, Darío Lopérfido, Horacio Rodríguez Larreta, Miguel de Godoy, Federico Sturzenegger y María Eugenia Vidal, entre otros, fueron funcionarios de la Alianza y forman parte (o formaron) del PRO.

El PL no derrama ni una lágrima ni desea ninguna condolencia para los familiares o amigos de ese expresidente asesino, como lamentablemente hicieron Alberto Fernández, Cristina Fernández y otros dirigentes del Frente de Todos. Nuestras condolencias son para las víctimas de la represión y las políticas de hambre de ese títere del imperialismo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − four =

EDICIÓN DIGITAL

LINKS DE INTERÉS

Partido de la Liberación