SÍGANOS EN

Derechos Humanos

EL CAMBIO CLIMÁTICO NO EXISTE SEGÚN MILEI Y TRUMP

Publicado

el

Incendios en El Bolsón y California

            Este 13 de febrero miles de personas se movilizarán en diversas ciudades del País para exigir al Gobierno Nacional una respuesta inmediata a los devastadores incendios forestales que azotan nuestra Patagonia y algunas provincias del Litoral. Bajo la consigna “¡Apaguen el fuego ya!”, las marchas se llevarán a cabo bajo la consigna: la responsabilidad del manejo del fuego es del Estado. La convocatoria se origina a partir de la creciente preocupación por la inacción gubernamental y la criminalización del pueblo mapuche, que ha intensificado el malestar en las comunidades afectadas.

            Los incendios forestales que desde finales de diciembre pasado azotan a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut afectan seriamente a comunidades, pueblos, ciudades y dos Parques Nacionales y ya arrasaron más de 37.000 hectáreas de bosques y viviendas, una superficie equivalente a dos veces el tamaño la ciudad de Buenos Aires.

            Los vientos, las sequías, el negocio inmobiliario y las altas temperaturas junto a los ajustes de los gobiernos son el peor de los combustibles y hecho más difícil el combate contra del fuego.

            En El Bolsón, en la provincia de Río Negro, el incendio está fuera de control y la superficie quemada ascendió a 3.392 hectáreas.

            En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de Los Manzanos y El Manso.

            En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle Magdalena, que comenzó a principios de enero, ha afectado ya unas 15.000 hectáreas.

            Un nuevo foco se desató el pasado miércoles en Chubut, en la zona de El Pedregoso-El Hoyo, y logró ser controlado.

            En El Bolsón, las llamas se descontrolaron y obligaron a evacuar más de 1.500 viviendas en zonas amenazadas por el fuego. En los lof Linares y Ciwkiliwin están combatiendo por sus propios medios el incendio en el Parque Nacional Lanín. No cuentan con ayuda estatal y denuncian “abandono de persona”.

            Pero este no es un caso aislado: los incendios llevan semanas sin dar tregua en la región, en una escena que se repite cada verano. Ante esta catastrófica situación, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ejecutó solo el 22% del presupuesto en 2024, lo que representa un 81% menos en términos reales que en 2023, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto.

            Ante la gran cantidad de reclamos, los ministros intentaron mostrarse activos frente a las críticas por el ajuste en los organismos clave para afrontar la emergencia. Los brigadistas que están en la primera línea tienen contrato solo hasta abril. Hubo además detenciones arbitrarias en El Bolsón y Bariloche, que coincidieron con la injerencia de Patricia Bullrich en la crisis.

            Ayudado por el viento, pero también por el plan motosierra de ajuste y el clima de persecución política instalado, el fuego en la Patagonia sigue avanzando. La mayoría de los brigadistas que están en la primera línea de combate no saben si seguirán teniendo trabajo a partir de abril. Milei decidió renovarles sus contratos solo por tres meses. Otros 30 ya fueron despedidos por la administración de Parques Nacionales a principios de enero, cuando las llamas ya asediaban a los bosques del Nahuel Huapi. Al desguace del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SFMF) en lo que va de la gestión libertaria se le sumó además su traspaso a la órbita del Ministerio de Seguridad. La injerencia de la Bullrich en la gestión de la crisis coincidió –casualidad o no– con la detención arbitraria de una docena de vecinos que se sumaron como voluntarios y fueron acusados sin pruebas de haber iniciado dos de los focos, en Mallin Ahogado y Bariloche.

            Alejandro Beletzky, ecologista y guardaparques por 20 años relató en una entrevista a Página/12 que la Argentina hoy no cuenta con los aviones capaces de extinguir un incendio. “El incendio lo apaga el combatiente, metro por metro. Es mentira que los aviones apaguen incendios: retienen el fuego, lo frenan. Los aviones fumigadores –los que están trabajando en los focos– no hacen nada: sólo tiran 2 mil litros de agua. Los aviones que apagan incendios son el Bombardier 415 y Beriev Be 200. Bullrich no utilizó el presupuesto del año pasado y mucho menos este año. Recién ahora está sacando plata, que además es plata quemada, literalmente”, razonó mientras se preguntaba cuánto valen las 37 mil hectáreas quemadas de bosque nativo y casas.

            Con el fuego desatado, el Gobierno intentó a mostrarse “en acción”, con una campaña conjunta que lanzaron este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, en la que aseguran que la Rosada envió refuerzos a las zonas en emergencia, además de transferencias por 7 mil millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias de Chubut y Río Negro “para la reconstrucción de viviendas”.

            La ayuda llega tarde. No sólo hubo falta de prevención, sino un ajuste presupuestario en las herramientas que disponen Nación y las Provincias (con fondos de la Rosada) para enfrentar el desastre.

            Para terminar esta nota me pareció bien traer una frase de Sandra Díaz, investigadora del CONICET, distinguida junto a al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza en momentos donde se intenta instalar un discurso que niega las agendas ambientales: “La justicia socio-ambiental y el respeto por nuestras conexiones con otras formas de vida en la Tierra deben dejar de ser conceptos abstractos”

PABLO AGUIRRE

Continuar leyendo
Click para comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

fourteen − 10 =

EDICIÓN DIGITAL

LINKS DE INTERÉS

Partido de la Liberación