Córdoba
Acto por los 30.000 y por la libertad de los presos

Agosto es un mes muy particular para los camaradas del Partido de la Liberación. Es que fue en agosto de 1978 cuando la dictadura militar-cívica asestó el mayor golpe represivo contra nuestra organización, en aquellos años Partido Comunista (marxista-leninista) conocida por muchos por el nombre que llevó hasta 1976: Vanguardia Comunista.
Ese mes fueron secuestrados, detenidos ilegalmente y finalmente desaparecidos Roberto Cristina, Jorge Montero, Elías Semán, Rubén Kriscautsky, Beatriz Perosio, Abraham Hochman, Saúl Micflick, Luis Pérez, Ernesto Szerszewisz, Hugo Vaisman, Victor Voloch, Julio Galeano y Héctor Cavallo. Muchos de esos camaradas eran miembros de la dirección nacional del Partido, y todos eran grandes compañeros que dieron su vida por una Patria Justa y Liberada.
Beatriz Perosio, por ejemplo, era la presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). Américo Soto cuenta en “Vidas y Luchas de Vanguardia Comunista – Tomo I” que “según compañeros de cautiverio, la andaban buscando unos veinte días antes de su secuestro, y es una de los diecinueve camaradas que desaparecieron los milicos del Primer Cuerpo de Ejército de Suárez Mason, Videla y Cía. en el campo de concentración “El Vesubio” que dependía del Regimiento de La Tablada. Su jefe de inteligencia, el Tte. Cnel. Crespi, junto con el llamado “El Francés” –Gustavo Adolfo Cacivio- fueron los encargados de esta tarea genocida que fue incluida en el fallo que condenó a las Juntas de Comandantes. El trabajo de Beatriz -continúa Soto- y del Partido en las entidades de Psicólogos es un ejemplo de cómo la izquierda revolucionaria construyó espacios institucionales al servicio del desarrollo de la ciencia y el bienestar social, conjugando el interés de los asociados con los fines patrióticos que deben orientar esta clase de organismos profesionales y de masas.
Por la memoria de camaradas como Beatriz es que cada año la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos organiza su acto homenaje. Y no se quedan sólo en la memoria y el recuerdo de los camaradas de VC. Reivindicamos al conjunto de la Generación del ’70 y por ser agosto puntualizamos esa reivindicación también en los mártires de Trelew, fusilados el 22 de agosto de 1072 y también en el querido Obispo Angelelli, asesinado el 4 de agosto de 1976.
Además, desde la Comisión siempre hemos pretendido conectar el ejercicio de la memoria con las luchas actuales y la defensa de los Derechos Humanos de hoy. Por eso este año la consigna que convoca el acto es “Con presxs políticxs no hay Democracia”, y el panel estará conformado por el secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez; Silvia Cruz, referente de la lucha contra Porta Hnos, que emplazó su fábrica en zona residencial y envenena diariamente a la población circundante; la periodista Judith Gerbaldo, activa militante por una radiodifusión democrática, tan necesaria visto el daño que producen Clarín y los monopolios sin una Ley de Medios que los limite; Eugenia Guevara por el Comité por la Libertad de Milagro Sala de Córdoba y nuestro camarada Sergio Ortiz, secretario general del PL y miembro de la Generación del ’70.
Además, cantará Nanzi Tortone, acompañada en guitarra por Cocho Pedraza. La cita es el viernes 23 de agosto a las 19 horas, en el salón del tercer piso del Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672.
Porque no bajamos las banderas que levantaron los 30.000 desaparecidos, porque queremos una Patria justa y liberada, porque queremos que se vaya Macri cuanto antes y que sean liberades Milagro Sala, Fernando Esteche, Julio de Vido, Facundo Jones Huala, Amado Boudou, Daniel Ruiz y tantos otros compañeros. Por todas esas razones y mucho más, por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, convocamos al tradicional acto de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos.