Internacionales
A 50 años de la gran victoria vietnamita sobre los yanquis

El 30 de abril de 1975, en vísperas del Día Internacional del Trabajador, hace exactamente 50 años, el pueblo de Vietnam logra derrotar en el sur del país definitivamente al imperialismo yanqui, castigando a Estados Unidos con la peor derrota militar de su historia.
El glorioso pueblo de Vietnam fue víctima del saqueo y dominación de tres imperios: francés, japonés, nuevamente francés y yanqui sucesivamente.
Francia crea la colonia de ultramar Indochina Francesa (con los territorios de Vietnam, Laos y Camboya), que existió entre 1887 y 1954, hasta que esta potencia fue derrotada categóricamente por la insurgencia armada en la batalla de Dien Bien Phu el 7 de mayo de 1954. En ese lapso de tiempo y en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Imperial Japonés invadió Indochina en septiembre de 1940 y los franceses logran recuperar su dominio de la región recién en 1945, una vez que Japón se rindió incondicionalmente por la derrota sufrida en otros frentes de guerra y habiendo llevado casi todo el peso de la resistencia militar los pueblos indochinos.
Luego de la independencia del colonialismo francés, en las negociaciones de Ginebra la nueva potencia imperialista (Estados Unidos) mete la cola y se divide Indochina en cuatro estados. Al norte de Vietnam los patriotas conforman el estado obrero de la República Democrática de Vietnam y al sur se crea un estado títere República de Vietnam. Por otro lado se crean las pequeños reinos feudales de Camboya y Laos.
En 1963 se constituye en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (Vietcong), brazo armado del pueblo survietnamita contra el tirano pro yanqui Dong Van Minh. En 1964 Estados Unidos interviene en el país con una fuerza fenomenal de hasta 100 mil efectivos en los últimos momentos del conflicto. Los criminales bombardeos con napalm y otros químicos son más que conocidos, masacrando a un pueblo estoico y dejando secuelas que duran hasta nuestros días.
En 1995, Vietnam publicó una estimación oficial que indicaba alrededor de 2.000.000 de civiles muertos y 1.100.000 combatientes norvietnamitas y del Vietcong. EEUU tuvo “sólo” 58.000 marines muertos, pero perdió la batalla y la guerra, en los campos bélicos y ante la historia universal.
El genio político del gran dirigente comunista Ho Chi Minh (fundador del PC de Indochina en 1930) y el genio militar de Vo Nguyen Giap desde el norte liberado del país lograron la victoria. Fue en una guerra abierta y descarnada después de sacrificios sobre humanos que hizo toda la sociedad vietnamita, bajo una férrea unidad de pueblo, partido y ejército durante 11 años, hasta tomar la capital sureña Saigón (hoy ciudad Ho Chi Minh) y derrotar al Imperialismo yanqui que se tuvo que retirar sin condiciones junto a sus lacayos locales.
Inmediatamente se instaló en Vietnam del Sur un gobierno provisional del FNL que duró hasta el 2 de julio de 1976, fecha en que se llevó a cabo la reunificación nacional bajo el nombre de República Socialista de Vietnam. El glorioso Vietcong se disolvió dentro del Partido Comunista de Vietnam (PCV).
Esta página de gloria en la historia de la lucha de los pueblos por la liberación nacional y el socialismo dejó grandes lecciones y fue y es una referencia para todas las fuerzas socialistas y patrióticas del mundo.
Vietnam tuvo una economía centralizada hasta 1991 que logró reconstruir un país devastado. Desde los años ’90 permite inversiones extranjeras hasta desarrollar su propia tecnología, emulando el modelo chino de desarrollo económico que la lleva a ser hoy una de las naciones más pujantes de la región y teniendo cada vez más protagonismo en la orbe mundial.
APOLO GÓMEZ