Internacionales
Elecciones en Ecuador

Más de 13 millones de personas estaban habilitadas para votar en el balotaje del domingo 13 de abril en Ecuador. Se definía quién ocuparía la jefatura de gobierno entre el actual presidente Daniel Noboa de la Acción Democrática Nacional y Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana. Votó mas del 80 %. El Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador a Noboa que obtuvo casi un 56 % de los votos frente al 44 % de Luisa González. El millonario e hijo de millonarios (su padre, el empresario bananero Álvaro Noboa, es el hombre más rico del país) celebró el triunfo afirmando: “Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos”.
Luisa González denunció fraude, pidió un reconteo y que se abran las urnas. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Social (Celac Social) expresó su respaldo a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, reportó Telesur. En un comunicado difundido este lunes, el colectivo internacional calificó el proceso electoral como un “atentado grave contra la voluntad popular” y señaló que hubo una manipulación sistemática para favorecer a Noboa.
En cambio Donald Trump felicitó a Noboa y dijo que sería un gran presidente “que no los defraudará”. Seguramente quiso decir “no nos defraudará”.
Las elecciones se dieron en un contexto marcado por una grave crisis de inseguridad, crisis energética y una situación económica que castiga a la mayoría del pueblo. Noboa promete continuar con su gestión y fortalecer las acciones para combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico, implementar acciones que permitan asegurar la continuidad del servicio energético con proyectos encaminados hacia energías sostenibles y amigables con el ambiente. En lo económico, generar empleo y reducir la informalidad laboral a través de una política nacional para fomento industrial, infraestructura para desarrollo vial y un Plan Anual de Inversión para la construcción de viviendas.
La tasa de pobreza por ingresos llegó al 28 % en diciembre del 2024, la indigencia se ubica en un 12,7 %. El empleo informal es del 52,4 %. En área urbanas la pobreza es de 18 % y en las áreas rurales llega al 48,4 %. A noviembre de 2024, la deuda externa era de 82.940 millones de dólares, De ese monto, 48.360 es deuda externa y el resto es deuda interna. En este año debe destinar aproximadamente 8.877 millones al pago de intereses y amortización de la deuda externa e interna.
Con un presupuesto deficitario, que lleva más de 15 años, seguramente deberá acudir a los préstamos. Con la importancia de el tema de la deuda no fue sin embargo, tema de debate en la campaña y Noboa no explicó cómo afrontar los pagos.
Para afrontar el tema de la violencia, Noboa declaró el Conflicto Armado Interno, varios estados de excepción y trasladó la cúpula policial y militar a Manta, una de las zonas que es un enclave del crimen organizado. Para llevar adelante el plan, pidió colaboración al Departamento de Estado que inmediatamente comenzó a realizar actividades de vigilancia naval utilizando para ello la base aérea Simón Bolívar y el aeropuerto de San Cristóbal ubicado en las Islas Galápagos (actividad prohibida expresamente por la Constitución Nacional de Ecuador).
Sin embargo los resultados no son positivos. La dolarización, el lavado de dinero y la complicidad de organismos de seguridad, luego de la regresión neoliberal han convertido a Ecuador en el máximo exportador de cocaína hacia Europa y en el país más violento del continente con una tasa de homicidios actual que supera los 40 cada 100.000 habitantes. Cuando Rafael Correa dejó el gobierno en 2017, la tasa era de 6 por cada 100.000.
Noboa junto a Milei, Bukele y Santiago Peña de Paraguay expresan lo más relevante del cipayismo y la adhesión a las políticas imperiales de Estados Unidos. Noboa también viajó a Mar A Lago, en Miami, para lograr una foto con Donald Trump. Logró que EEUU interviniera directamente en esta campaña electoral, no sólo con fondos sino con representantes de la administración republicana actual que públicamente instalaron la opción: “El pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden eligiendo a Daniel Noboa o puede elegir hacer que el país se parezca a Venezuela”.
Y es justamente el pueblo de Ecuador el que debería y puede resistir y luchar contra las políticas de Noboa, que traerán más miseria y entrega.
ELENA RIVERO