SÍGANOS EN

Liberación - Órgano de Prensa

NOTAS POLÍTICAS

Publicado

el

El programa frentista y popular que propone el PL

            La alta inflación, el ajuste derivado del acuerdo firmado por el gobierno del Frente de Todos con el FMI en marzo de 2022, la pobreza mantenida por ese gobierno y la inutilidad del grueso de la clase política en general, además de sus negocios y corrupción, favorecieron la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

            También está a la vista que el gobierno facho seudo libertario es mucho peor que “la casta” que mintió con que venía a combatir. Los ejemplos que lo demuestran están en Editorial (ver nota aparte). La casta gobierna con uno de los suyos, Milei. Se ve con los temas que se tratan en sesiones extraordinarias: quiso anular las PASO y logró media sanción para suspenderlas, ahora va por “ficha limpia” para proscribir a CFK y otros proyectos que no le cambian la vida a la gente. El oficialismo no quiso tratar el Presupuesto 2025, para seguir manejándose con el Presupuesto 2024, que a su vez había prorrogado el Presupuesto 2023, al efecto de usar cifras desactualizadas por la inflación y disponer a voluntad cuáles aumentar y cuáles no. Una de las más reforzadas fue el del espionaje de la SIDE, al principio con 100.000 millones de pesos por decreto.

            Cuando el Congreso votó un aumento a los jubilados de tan sólo 17.000 pesos, vino el veto presidencial, lo mismo ocurrió con un aumento del presupuesto a las universidades reclamado por marchas multitudinarias. Eso confirma que al gobierno le importa un comino las mayorías sino los reclamos del FMI, Marcos Galperín, Paolo Rocca, Roemmers, los bancos Galicia, BBVA, Santander y Macro, la Suciedad Rural, AmCham, la embajada yanqui y el sionismo.

            Ver al Congreso discutiendo si hay PASO o no, si las elecciones son desdobladas o no, Ficha limpia, etc, es un puñetazo en nuestra cara. Sobre todo cuando en 2024 la economía cayó 3 puntos del PBI, con índices mucho más elevados en la Industria y sobre todo la Construcción, con lo que eso supone en pérdida de empleos y de actividad económica.

            Frente a estos dramas, el gobierno se burla de nosotros. El secretario de Deportes, Ambiente y Turismo, Daniel Scioli, juega al padel mientras la Patagonia de incendia toda. Y en medio de esos incendios, adonde nunca fue a ver qué pasaba, el facho se va por novena vez de viaje a Yanquilandia, a participar de la cita conservadora de ultraderecha, CPAC, organizada por su jefe Trump. Antes, de hecho siguiendo sus órdenes, declaró que sacará a Argentina de la Organización Mundial de Salud y los Acuerdos Climáticos de París de 2015.

            Da bronca que unos cuantos analfabetos políticos que votaron a Milei, pese a verse muy perjudicados por sus políticas sigan diciendo que “hay que darle tiempo, hay que esperar”.

PUNTOS A ACORDAR POR UN FRENTE

            Un Frente Antifascista y Antiimperialista debe formarse cuanto antes con todas las fuerzas dispuestas a luchar por derrotar y echar a Milei. Si se lograra ese primer objetivo, el PL cree que lo mejor sería un gobierno provisional que tomara algunas decisiones urgentes, como declarar la suspensión de pagos de la deuda externa y auditar la ilegitimidad de gran parte de la misma, lo que ahorraría sólo este año 23.000 millones de dólares de intereses y capital.

            Junto a eso se debe imponer un fuerte impuesto a las grandes fortunas, con una alicuota alta y no por única vez como en 2020: gravando con una alicuota de 6 o más por ciento a los 15.000 multimillonarios se podría recaudar una buena suma. Agregada al recién mencionado no pago de la deuda externa, permitiría aumentar salarios de empleados públicos y jubilados, subir el presupuesto de salud y educación, etc.

            La anulación del RIGI y subsidios a multinacionales también fortalecerá los ingresos de la Nación y las provincias. Hay que sumar los beneficios de anular la privatización del control del río Paraná y Paraguay, hoy en manos de la belga Jan de Nul y grupo Emepa-Romero, por donde fluye el 80 por ciento de nuestro comercio exterior. Esta medida, junto con la nacionalización del comercio exterior, significará muchos millones de dólares para el gobierno provisional y sus fines patrióticos, sacándolos de manos de Cargill, Bunge-Viterra, ADM, Cofco y otras multinacionales. Además de ese beneficio extraordinario, otro aspecto positivo será el mayor control y lucha contra el contrabando, el narcotráfico y los negocios de monopolios que ganan millones de dólares subfacturando exportaciones y sobrefacturando importaciones.

            No se trata solamente de medidas financieras sino ante todo políticas. No se debía privatizar el control de esos ríos a favor de una multinacional por 20 años, con subsidios estatales y cobro de peajes, como hizo Carlos Menem y luego se prorrogó por otros 20. Antes de vencerse, el trío Alverso-Cristina-Massa la prorrogó por 10 años. Ahora Milei-Caputo-Sturzenegger quieren concesionarla a la misma Jan de Nul por otros 30 años con opción a prorrogar por otros 30. O sea que si estos vendepatrias se salieran con la suya, entregarían por más de un siglo la principal vía fluvial y comercial. ¡Un siglo de entrega! ¿Vamos a tolerarlo sin oponer resistencia?

            Un gobierno popular también tiene que meter mano en el sistema bancario, nacionalizando la banca y terminando con los negociados que vienen, como mínimo, de la “Patria Financiera” de Martínez de Hoz y siguió con leves cambios, hasta el desastre de hoy, con la montaña de intereses de las Leliq, Lebac, Lefi y demás letras del Banco Central y el Tesoro. La nacionalización de la banca fue un objetivo del movimiento obrero desde el programa de Huerta Grande, de 1962, que en sus 10 puntos planteaba:

1. Nacionalizar todos los bancos y establecer un sistema bancario estatal y centralizado.

2. Implantar el control estatal sobre el comercio exterior.

3. Nacionalizar los sectores claves de la economía: siderurgia, electricidad, petróleo y frigoríficas.

4. Prohibir toda exportación directa o indirecta de capitales.

5. Desconocer los compromisos financieros del país, firmados a espaldas del pueblo.

6. Prohibir toda importación competitiva con nuestra producción.

7. Expropiar a la oligarquía terrateniente sin ningún tipo de compensación.

8. Implantar el control obrero sobre la producción.

9. Abolir el secreto comercial y fiscalizar rigurosamente las sociedades comerciales.

10. Planificar el esfuerzo productivo en función de los intereses de la Nación y el Pueblo Argentino, fijando líneas de prioridades y estableciendo topes mínimos y máximos de producción.

            Esto guarda mucha vigencia, con los debidos agregados y actualizaciones, por ejemplo en Derechos Humanos; la informática, ciencia y técnica; Malvinas, etc. Es una guía excelente para orientar programáticamente las luchas frentistas y unidas de nuestro pueblo trabajador hacia el Argentinazo.  Porque el primer paso es la lucha, pero la victoria requiere de un Frente y éste necesita tener un Programa concreto y cumplirlo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × one =

EDICIÓN DIGITAL

LINKS DE INTERÉS

Partido de la Liberación