SÍGANOS EN

Documentos

(1/06/98) – Boletín Nacional N°3

Publicado

el

Sumario

  • Editorial: Con el arriba nervioso y el abajo que se mueve.
  • Reforma Universitaria: La situación docente, el FOMEC y los incentivos.
  • Políticas Penitenciarias: El papel de las Ciencias Sociales: Crítica de la cárcel vs. mejoras de las condiciones.
  • Correpi Sociales: Contra todos los Vitullo
  • Córdoba: Las Madres de Plaza de Mayo en Córdoba
  • Tartagal: 24 de marzo: acto y mural – Elecciones de Centro de Estudiantes.
  • Mendoza: Jóven Argentino (Ideología y juventud).
  • Walter Bulacio: 7 años de impunidad.
  • Colombia: Una esperanza Latinoamericana.
  • Estudiar el poder para poder estudiar.
  • 150º aniversario del manifiesto comunista
  • 30 años del Mayo Francés

 

 

ESCRACHES

WALTER BULACIO: 7 AÑOS DE IMPUNIDAD

El miércoles 26 de abril la CORREPI junto a otros organismos y agrupaciones, realizó el “escrache” a la casa del Comisario Miguel Angel Espósito, asesino de Walter Bulacio.

Espósito fue defendido por el abogado Argibay Molina (abogado de Menem, Maria Julia, etc.) por expresa recomendación del entonces Ministro del Interior Julio Mera Figueroa, y los honorarios ($50.000) fueron abonados con fondos reservados del Ministerio, lo que demuestra la complicidad del poder político.

Espósito fue nombrado Jefe de la División Indice de la Policía Científica, a pesar de estar procesado en la causa Bulacio. Terminó su carrera policial como docente de la Escuela Ramón L. Falcón, donde seguramente instruyó a los cadetes sobre como se debe tratar a un menor en una comisaría. Se jubiló por decisión propia en diciembre del ’95. Desde el ’94 tiene prisión preventiva pero está excarcelado. En abril del ´96 la fiscal de la causa le pidió 15 años de prisión de cumplimiento efectivo y 30 de inhabilitación. Su hermano fue Segundo Jefe de la custodia del Presidente Menem.

Espósito vive en la calle Castañón 1437 en el Bajo Flores de Capital, y cuando fuímos a “escracharlo” había un enorme dispositivo policial, un vallado en el frente de su casa y hasta un policía con megáfono que instaba a manifestarse en orden y respetar la propiedad privada. Eso no impidió que llenáramos su barrio de afiches y pintadas, y que la abuela de Walter, en la cara de los policías, le tirara unos cuantos huevos a la ventana del asesino, que se había escapado a Mar del Plata.

La adopción de esta metodología utilizada por los H.I.J.O.S., puede abrir una gran cantidad de posibilidades para la CORREPI, y allí estará TUPAC “escrachando” a los torturadores y asesinos del pueblo.

 

VITULLO SIGUE EN SOCIALES:
PERO CADA VEZ MAS AFUERA.

Hace unos días TUPAC de Sociales, llevó adelante un nuevo escrache a Vitullo en su clase, similar al que le habíamos hecho hace unos meses, pero esta vez junto con otras agrupaciones con las que estamos formando la CORREPI SOCIALES. Volanteamos, hicimos pintadas y pegamos afiches con la foto de Vitullo y la copia del nombramiento firmada por el interventor de la Marina, el Capitán Lazzari.

Uno de los problemas que impide echarlo rápidamente es que los nombramientos son del ´82 y no dicen específicamente que sea como asesor del interventor, sino para organizar el doctorado de la carrera de sociología; y el otro problema es que las agrupaciones que se la pasan hablando de juicio y castigo, de luchar contra la impunidad, etc., con Vitullo no hacen nada a pesar de conocer su pasado.

Como en el reglamento no figura la posibilidad de echar a alguien que tiene su concurso legítimamente ganado, vamos a hacer un petitorio exigiendo dos cosas:primero, que se abra una cátedra paralela (cosa que sí se puede) para que sean los estudiantes de Trabajo Social los que le vacíen su cursada, como hicieron los de Sociología en el ´95 por la propuesta de Tupac de boicot estudiantil; segundo, que se reforme el estatuto para que ningún colaborador de la dictadura pueda caminar por nuestra Facultad tranquilo.

Para sortear la escasez de pruebas escritas, estamos preparando un “juicio ético” en el que Vitullo será acusado por gente que en esa época estudiaba en la Facultad o estaba fuera de ella por culpa de los milicos, pero que puedan dar testimonio del verdadero papel que jugó Vitullo en esos años. Queremos que participen del juicio las Madres, los H.I.J.O.S., Osvaldo Bayer, etc.

En agosto de este año se cumplen 20 años de la desaparición de muchos compañeros de Tupac. Hay que redoblar el esfuerzo, y sea como sea echar a Vitullo de la Facultad.

 

Editorial :

CON EL ARRIBA NERVIOSO
Y EL ABAJO QUE SE MUEVE

El Fondo Monetario y los grupos económicos mas poderosos piden un nuevo ajuste, y Menem sabe que si lo hace puede haber “estallidos sociales”, puebladas, cortes de rutas, etc., y si no lo hace puede desatarse una crisis financiera con huida de capitales y cesación de pagos, o sea un desastre similar. La re-reelección creó una crisis entre políticos burgueses: Alfonsín dijo que un tercer mandato sería un gobierno de facto; y al interior del P.J. se sacaron chispas Menem y Duhalde. Los empresarios discuten porque un sector acuerda con el plan “Laura” para construir 10.000km. de autopistas, y otro sector se opone tajantemente.

En las Fuerzas Armadas hay bronca porque Balza habla de la “reconciliación” y los “excesos en la lucha antisubversiva” y los generales retirados reivindican el genocidio. Estos son algunos ejemplos de que por arriba hay peleas, y que a veces son graves.

Por ahora, a la Alianza le conviene que Menem se vaya en el ’99 echado por los votos, y no en medio de una crisis política nacional con los trabajadores en la calle. Por eso sus dirigentese preocupan tanto por hablar de la gobernabilidad: critican, hacen propuestas alternativas, pero no le pegan demasiado y desactivan todo intento de lucha que suponga una confrontación abierta con el gobierno y sus planes económicos.

Esa complicidad de parte de la Alianza y una disminución en la cantidad de luchas, hacen posible que a pesar de la crisis, el menemismo pueda llevar adelante ciertas iniciativas.

Con siete fallos judiciales en contra, el Poder Ejecutivo entregó 33 aeropuertos a un grupo multinacional. Logró con la CGT un acta de flexibilización laboral que reduce las indemnizaciones por despidos, la flexibilización se aplica de hecho en las fábricas, y piensan darle el gusto al FMI que quiere derogar los estatutos especiales de gremios como periodistas y bancarios.

En la Universidad, el ajuste se hace sentir cada día mas, y políticas como las del FOMEC están de hecho instaladas en nuestra realidad (ver nota aparte pág.6). El presupuesto educativo ya no alcanza para nada y de no revertirse esa tendencia, vamos hacia una crisis terminal de la Universidad pública a nivel nacional.

Por abajo, si bien no estamos como hace un tiempo, que había puebladas todos los meses y cortes de rutas todas las semanas, tampoco estamos en la mentada “paz social” que desearía la burguesía.

Lucharon heroicamente los mineros de Río Turbio a pesar de la traición y el aislamiento de la dirección del CTA, luchó el pueblo de Tucumán hasta lograr la suspención de Bussi, se lucha en Cipolletti por el esclarecimiento del triple crimen en el que habría policías implicados, y se dan pequeñas pero importantes luchas en distintos gremios y lugares del país como los compañeros gráficos de Córdoba que enfrentan los atropellos patronales, los trabajadores de la salud de Salta que resisten la tercerización, y los docentes universitarios de esa provincia que enfrentan los incentivos, los trabajadores del Banco Patricios que defienden la fuente de trabajo, los colectiveros de la línea 114 que enfrentan 400 despidos, etc.

Muchas veces se oye decir que la izquierda se tiene que unir como hace la derecha, en lugar de estar dividida, y que ese es el problema, que divididos no vamos a llegar a ningún lado. En realidad la derecha no está tan unida como se cree, y el problema de la izquierda no es la división sino el reformismo, el derrotismo, el electoralismo, etc.

El principal déficit que tienen las fuerzas de izquierda no es el sectarismo ni la división, sino la falta de un proyecto revolucionario y de una estrategia de poder, que puedan dotar de una perspectiva política a la gran cantidad de luchas reivindicativas que se dieron y se seguirán dando.

Esto es así tanto fuera como especialmente dentro de la universidad.

La unidad es necesaria, pero para una política revolucionaria, no para juntar unos cuantos votos a fin de año y conservar un carguito en el Centro.

Nuestra propuesta es unir a los sectores que quieren pelear en serio contra la Reforma, en un acuerdo basado en cuatro ejes:

-enfrentar la reforma y cualquier forma de aplicación de la Ley, sea cual sea, en cada lugar.

-unidad con docentes y no-docentes que resisten la reforma y el achicamiento.

-apuntar a la creación de organismos de poder representativos y democráticos (cuerpos de delegados, comisiones de lucha, etc).

-generar vínculos de solidaridad y unidad con sectores populares que enfrentan a los mismos enemigos fuera de la universidad (trabajadores, villeros, desocupados, secundarios, etc.).

A 150 años del Manifiesto Comunista y a 30 del Mayo Francés: Un fantasma recorre las aulas, el fantasma de la imaginación y el poder, seamos realistas…

¡Luchemos por una Universidad para Servir al Pueblo!


JOVEN ARGENTINO
(Y/O LATINOAMERICANO)

Si tenés la suerte o la posibilidad de estudiar en la Universidad, en estos años de fin de siglo, y sobre todo, si cursa alguna carrera de Ciencias Sociales, te las verás materia trás materia con los textos de pensadores posmodernos.

Fundamentalmente desde los ‘80, proliferan ensayos y análisis que te pintan que se ha terminado la época de los grandes proyectos históricos, que se clausuró para siempre la lucha revolucionaria de los años ‘60 y ‘70. Ya no se lucha por construir un porvenir -sostienen-, no hay progreso en el tiempo, no hay futuro ni grandes verdades por las cuales jugarse. En nombre de la lucha contra el dogmatismo y las «verdades absolutas», dicen que no hay certezas y hacen el culto a la incertidumbre, lo que resulta igual o mas dogmático que lo que dicen combatir, pero además es una perfecta excusa para la inacción. También señalan que la realidad es un «caos», que es imposible pensar la sociedad como una «totalidad», y por lo tanto no puede plantearse un cambio global ni luchar por el mismo.

Si elmundo es caótico y carece de significación y orientación, si los sujetos están «descentrados» y no saben cómo actuar con sentido en un mundo que no entienden, entonces toda acción política de transformación carece de base real (no se puede transformar lo que no se puede conocer o entender).

Pasala bien, viví el momento, no te calentés…, son las expresiones que caracterizan la actitud «cool», fresca, no comprometida, individualista, típica de la llamada «era posmoderna».

En tiempos de profundas y crecientes crisis económicas e injusticias sociales, en los cuales no es fácil ocultar la «irracionalidad» del mercado capitalista globalizado, ninguna otra forma ideológica parece mejor dotada que el posmodernismo, para hacer de esta irracionalidad algo natural e inevitable.

El discurso posmoderno no actúa como la vieja ideología liberal, diciéndote que en el sistema capitalista hay libertad, igualdad de posibilidades, etc.; mas bien te transmite que hay caos en la realidad y dislocación a nivel personal, y que nada se puede hacer frente a esto (salvo yoga, control mental, y autoayuda). Así es posible sospechar que el posmodernismo se ha transformado en la lógica filosófica del neoliberalismo.

Pero no desesperés: si muchos se tragan la imposibilidad del cambio, también hay muchos que están luchando. Ahí está el pueblo mexicano con su EPR y el EZLN, los «Sin Tierra» en Brasil», las FARC jaqueando al gobierno y las fuerzas armadas de Colombia, los ciento cuarenta cortes de ruta y la decena de puebladas del ‘97 en la Argentina, ahí está el interés teórico-práctico de cada vez mas jóvenes por las ideas y el ejemplo del Che.

TUPAC – Mendoza

 

COLOMBIA:
UNA ESPERANZA LATINOAMERICANA.

Durante el año ‘97, en Colombia fueron asesinadas por razones políticas en masacres 1200 personas, denunciaron amenazas 1807, y se fueron del país 1.500.000. Amnistía Internacional y la Agencia Sueca Diaxania de derechos humanos se vieron obligadas a abandonar el país. Fueron asesinados 123 sindicalistas, de los cuáles 30 eran dirigentes sindicales; la criminalización de la protesta social y la llamada «justicia sin rostro» (jueces y fiscales encapuchados), han llenado de presos políticos las cárceles del país, a lo que se suman los prisioneros de guerra. Mas de 30.000 muertos en los últimos 10 años.

Pero ni con todo eso han doblegado a ese heróico pueblo y sus organizaciones de vanguardia.

La última ofensiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), provocó enormes derrotas al ejército colombiano, y llevó a que la prensa la calificara de la «mayor catástrofe» en la historia.

Unos 500 guerrilleros del «Bloque Sur» de las FARC atacaron durante varios días, cerca del río Caguán, a unos 150 soldados de la Brigada Móvil 3, unidad especializada en contrainsurgencia creada hace menos de un año.

Después de 50 años en la selva, esta guerrilla que se define como marxista leninista ha alcanzado presencia en todo el territorio con 60 frentes móviles y miles de combatientes organizados, que día a día imponen derrotas al gobierno y sus fuerzas represivas, al punto de que los yanquis hablan de formar una fuerza multinacional para invadir, con la excusa del narcotráfico . Las FARC por su parte, dicen que si los yanquis invaden se producirá una guerra de liberación y tendremos un Vietnám en Latinoamérica.

Los compañeros de las FARC, junto al EPR y el EZLN de México, y los Sin Tierra de Brasil, son los modelos a tomar en cuenta y deben contar con toda la solidaridad de los que pensamos como el Che que «hay que combatir al imperialismo donde quiera que esté».


CORREPI SOCIALES

Desde los primeros años de la “apertura democrática” de 1983, pudimos ver como desde el poder no sólo se institucionalizaba la impunidad por medio de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los decretos de indulto, sino además como se instrumentaba la continuidad del plan de control social, ya sin los centros clandestinos de detención y el secuestro y desaparición de personas, sino con métodos más acordes a un “estado de derecho”.

Si bien la represión policial e institucional es un fenómeno integral, la diferenciación de las diferentes metodologías represivas resulta ilustrativo para comprender el fenómeno.

Por un lado podríamos hablar de un incremento en el “control social preventivo”, plasmado en un aumento progresivo de las detenciones arbitrarias; torturas y maltratos en dependencias policiales; campañas de “ley y orden” reclamando pena de muerte, más policía, más cárcel, etc.; aumento de la población carcelaria con planes más inhumanos, y la continuidad del “gatillo fácil”.

Por otro lado, se generalizó en los últimos tiempos la “judicialización” de la protesta social, juzgando la lucha popular que tiene su razón de ser en el interés colectivo, con el Código Penal pensado para sancionar “conductas antisociales”, habiendo, como resultado, un número cada vez mayor de trabajadores, dirigentes barriales, desocupados y estudiantes que son detenidos y procesados por resistir el ajuste y la política del gobierno, sufriendo en algunos casos varios meses de cárcel.

La CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) se constituyó formalmente en mayo de 1992, con la participación de abogados, familiares de víctimas del “gatillo fácil” y militantes de derechos humanos, siendo un motor fundamental en la creciente movilización popular contra la represión. Actualmente interviene en muchísimos casos de abuso policial, representando a las víctimas y a las familias, organizando y participando en muchas oportunidades de marchas, festivales, radios abiertas, charlas, escraches, etc. La percepción de la sociedad sobre el tema del “gatillo fácil”, ha avanzado enormemente desde el caso Bulacio hasta nuestros días. Por ejemplo: en el ´92, durante un reportaje a un abogado, un periodista preguntó si Walter se drogaba, reflejando en su pregunta el “por algo habrá sido”… que todavía duraba. En el ´97, apenas se conoció el triple crimen de Cipolletti, mucha gente apuntó su mirada hacia la policía. Estos dos ejemplos ilustran el avance, y en ese avance tuvo mucho que ver la CORREPI y su trabajo. Es una lástima que varios partidos de izquierda y organizaciones de DD.HH. sigan viendo al gatillo fácil separado de otras formas represivas, y lo entiendan con una lógica similar a la de aquel periodista.

Entendiendo que “existe una relación directa entre la represión de hoy y los genocidas de la dictadura, participa activamente junto a otros organismos de derechos humanos en todas las actividades vinculadas al reclamo de juicio y castigo, tratando de difundir el concepto de que no se trata solamente de un sano ejercicio de la memoria, sino que ambas peleas, la de hoy y la de ayer, tienen caracteres y protagonistas comunes”.

Una de las prioridades de la CORREPI es la de “impulsar la organización popular en torno a la lucha contra la represión, conformando un movimiento nacional antirrepresivo, que articule y coordine los planes y acciones comunes con un amplio espectro de agrupaciones estudiantiles, sociales, culturales y políticas”.

En la universidad la represión se manifiesta en formas diversas, físicamente en marchas y protestas, ideológica y culturalmente por medio de restricciones en el acceso a becas y censura de algunas investigaciones en el CONICET, de la imposición de algunos contenidos reaccionarios y, en forma más descarada, teniendo que soportar como profesores a tipos que, como Vitullo, colaboraron con la dictadura militar.

Ante la necesidad de crear en cada ámbito y lugar un espacio que sirva para coordinar los esfuerzos antirrepresivos, los estudiantes de Sociales nos estamos organizando, e invitamos a todos los estudiantes a que se sumen a este proyecto, así como invitamos a estudiantes de otras universidades del país, a trabajar para crear esta herramienta en sus lugares de estudio.

 

LA SITUACION DOCENTE

El presupuesto universitario nacional por tercer año consecutivo está congelado. Sin embargo, la matrícula estudiantil aumenta, los docentes universitarios adquieren mas antigüedad y con ello incrementan sus salarios, y la universidad como cualquier máquina a la que hay que renovarle piezas y modernizar su funcionamiento, requiere services que cuestan dinero. Si a ello se suma la leve pero siempre presente inflación que desde la convertibilidad superó el 55%, lo real es que el presupuesto universitario decrece permanentemente.

Por otra parte cerca del 90% del presupuesto se destina a salarios de los trabajadores universitarios. Si el presupuesto universitario decrece y los salarios docentes se mantienen, esta situación se vuelve insostenible y debería explotar en algún momento.

¿POR QUÉ ESTE CUELLO DE BOTELLA NO ESTALLA?

Así como el gobierno nacional procedió a despedir 400.000 trabajadores del aparato estatal, en la educación y la universidad en particular, actuó de manera distinta.

-Primero estableció dentro de los trabajadores la discusión sobre lo arcaico de la enseñanza (métodos, contenidos, currícula, títulos, etc.), a esto lo sustentó con dos elementos:

1-Los “papers” del FMI y el Banco Mundial, cuyas fundaciones elaboran políticas para todos los niveles.

2-Se valió de una corte de derrotados, renegados y adscriptos llorones al nuevo orden, que se autotitulan “intelectuales progresistas”, quienes tomaron los papers, los hicieron carne y se convirtieron en la letra viva del nuevo modelo de educación. Ej: Emilio Mignone, miembro de la CONEAU, que con un sueldo de no menos de $4.500 evalúa y acredita carreras y universidades, junto a lo mas reaccionario de la educación: los rectores de universidades privadas, representantes de la Academia de Educación y parlamentarios.

-Segundo procedió a “importar” un paquete de iniciativas de EEUU que ya se aplican en todos los paises de América Latina y que se llaman Programa de Incentivos a la Investigación (incentivos) y Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC)

Esto no se hubiese llevado a cabo tan profundamente, si no fuese porque los gremios docentes (CTERA y CONADU) actuaron como cómplices, ya que ambos gremios tienen direcciones vinculadas al Frepaso y la Alianza, y se esmeraron por elaborar proyectos alternativos de leyes de educación, juntaron firmas y desactivaron toda posibilidad seria de resistir esta política. Esto terminó de desalentar a las bases docentes que por su característica de clase suele apelar a salidas individuales, y aquí se dá el enganche entre el estado de ánimo de un sector importante de los docentes y el proyecto educativo del gobierno.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS INCENTIVOS Y EL FOMEC?

Si tenemos en cuenta que el salario de un Profesor Adjunto de semi dedicación (con mas de diez años de antigüedad) no supera los $250 y uno de dedicación simple llega a $120, y que al menos el 75% de los docentes universitarios tienen estos tipos de dedicación, se puede entender en parte el comportamiento docente.

Los incentivos son un pago en negro a los docentes que acreditan ciertas condiciones: dictar una materia, formar parte de un proyecto de investigación, asistir y dictar cursos, participar de publicaciones con referato y tener como director de proyecto a un investigador categoría I o II. Su pago se hace por cuatrimestre y llega a representar una mejora del 40% sólo para el 20% a 25% de los docentes universitarios (fuente CONADU).

El presupuesto que el gobierno destina a este programa: 50 a 70 millones de pesos, que no entran en el presupuesto universitario. Mientras que un cálculo menos pesimista indica que el presupuesto universitario debería incrementarse 300 millones para el funcionamiento normal de las universidades en el ’98.

Esta disparidad entre lo destinado a incentivos y presupuesto, lleva a los docentes a idear cualquier artilugio para intentar cobrar los incentivos: reflotar algún proyecto de investigación, extender los existentes, sumarse al de algún amigo o aceptar que algún amigo se sume al propio, estar en varios proyectos por si se cae alguno de ellos, etc. Para colmo este año o el próximo quedarán fuera del programa los docentes con dedicación simple, los mayores de 35 años (aspirantes a la categoría V), y las categirías I, II y III están reservadas para profesores concursados regulares.

Como se vé, esto provoca que la docencia sea desatendida en pro de participar en investigaciones para cobrar este plus. Esto no trae mejoras en la calidad de la investigación, todo lo contrario, termina provocando una desmoralización en quienes realmente creen en esta tarea. A la vez el investigador adquiere una culpa por saber que el mecanismo es perverso pero que no hay otra salida…

FOMEC (para mejorar la educación)

Este fondo se crea en base a préstamos que otorga el Banco Mundial (incrementan la deuda externa) y que obligan a las universidades a poner una contraparte, ya que el Fomec financia sólo el 65% de los proyectos, y el resto corre por cuenta de la universidad, con lo cual seguimos sumando gastos. Ej: el Banco Mundial pone 650 mil y la universidad pone 350 mil.

Este dinero se reparte entre programas de “mejoramiento de la calidad educativa”, que deben sortear filtros o evaluaciones del Ministerio, y que evidentemente deben sintonizar con las condiciones puestas por el B.M. para la “nueva educación en los países en vía de desarrollo”

Por ejemplo, si una facultad presenta un proyecto y es aprobado, hay un monto de dinero por cinco años que se dedica a adecuar los programas de estudio, construcciones, compra de equipamiento y de libros, pasantías (becarios para maestrías, doctorado, etc.) y traer doctorados.

Por otra parte, las universidades, para ponerse a tono y no perder el curro, abren posgrados, maestrías y doctorados arancelados que destinan a los propios graduados al costo no menor de $150 por mes, sin contar gastos de materiales. Además, las universidades dictan cursos en los que se difunden las ventajas de la flexibilidad laboral, la reforma educativa y las mas modernas formas de explotación de los trabajadores (es común que docentes del área humanística dicten cursos para los maestros de primaria sobre los contenidos e implementación de la Ley Federal de Educación). De esta forma, el docente universitario adquiere mas currículum y el primario adquiere créditos: ambos terminan siendo funcionales al proyecto en curso.

Aquí reside el futuro del Proyecto Educativo de la banca acreedora. Formar en el “primer mundo” a los futuros Cavallo, Roque Fernandez, Aleman, y otros que vía maestrías o doctorados, vuelvan al país a reproducir el ciclo de dominación intelectual “a que nos debemos acostumbrar”.

¿HAY UNA SALIDA?

Lo anteriormente expuesto impone al docente una práctica de aislamiento cada vez mayor: sólo hay tiempo para elaborar papers, idear proyectos y buscar la forma de cobrar los incentivos. La realidad social se vuelve algo que aparece de vez en cuando por Internet…

Si las universidades nacionales generan cerca del 80% de los egresados y de la investigación que se dá en el país, debe ser posible que un sector de los docentes investigadores rompan ya con esta cadena de la dependencia intelectual.

Mas de una universidad está rodeada de villas y barrios populares, donde no hay agua potable, cloacas, salas de primeros auxilios, etc., donde es palpable la desnutrición y la muerte por enfermedades previsibles. A 550metros de allí los centros de investigación y los trabajadores que allí se desempeñan le buscan la quinta pata al gato y si no la encuentran … se la buscan al perro.

Desde estas contradicciones, que lleva implícitas este proyecto de exclusión educativa, hay que armar un polo de resistencia. Este debe incluir a un amplio sector de docentes, estudiantes y no-docentes. No hay que inventar nada, se trata de reflotar algunos principios:

-Oposición a los incentivos y el Fomec. Exigencia de incremento del presupuesto y de la incorporación de los montos de estos curros al mismo (esto no quiere decir que haya que renunciar a la posibilidad de un alivio salarial mientras se lucha).

-En lugar de hacer pasantías para empresas y consultoras, realizar estudios en fábricas sobre las consecuencias de la reforma laboral esclavista; o generar experiencia de inserción en las villas y barrios, aprendiendo de esa realidad social y luego elaborando posibles propuestas y soluciones que puedan aliviar la marginación; pero que saquen a la superficie la necesidad de terminar con este sistema que es el responsable de la miseria y la alienación.

 

LAS MADRES EN CORDOBA

El 3 de abril estuvo en Córdoba la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en una visita plena de actividades. Con ella vino también el abogado Sergio Schoklender. Por la mañana Hebe acompañó a Mario Díaz, Sec. Gral. de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, y otros dirigentes del sindicato al Departamento Provincial de Trabajo, donde fueron a denunciar el atropello sufrido por dos jóvenes trabajadoras gráficas a quienes la patronal de la imprenta Tintazul, obligó a renunciar utilizando una metodología digna de las épocas de la dictadura militar. El propietario de Tintazul, Bernardo Alterman, junto al abogado Francisco Alberioni y el escribano Miguel Bertotti, secuestraron a las jóvenes y las llevaron al correo donde las obligaron a firmar sus telegramas de renuncia, a la empleada que se resistió a firmar el telegrama, directamente la despidieron.

En el DPT, Hebe fue saludada por el personal y por el propio Secretario de Trabajo, Norberto Ciaravino, a quien le exigió una inmediata respuesta sobre la violación de los derechos humanos cometida por estos personajes. El abogado negó todo en la audiencia pero a la salida tuvo que enfrentarse con los dirigentes y activistas gráficos que lo escupieron y abuchearon. Junto a ellos estuvimos los compañeros de Tupac.

Por la tarde, en la Facultad de Filosofía, se hizo una charla-debate sobre las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, cuyos oradores fueron Mario Díaz (Sec. Gral. De Gráficos de Córdoba) y Hebe de Bonafini, que fue seguida atentamente por un público mayoritariamente juvenil, de más de 300 personas.

Frente a la buena intervención de Mario Díaz, Hebe hizo un discurso desparejo. Reivindicó la revolución e incluso la vía armada, pero volvió a insistir con su conocida posición de criticar a todos los partidos políticos por igual, sin diferenciar entre partidos burgueses y aquellos que están del lado del pueblo.

También rechazó a quienes, como Tupac, reivindicamos a nuestros mártires con nombre y apellido. En el aula donde se hizo la charla, los compañeros de Tupac habíamos colocado afiches con los nombres de nuestros compañeros desaparecidos. Hebe, para sostener su posición, los señaló diciendo que “no había que ponerles nombre a los desaparecidos, porque ellos eran el pueblo y no tienen nombre”. Lamentablemente, fueron los milicos los que quisieron que nuestros compañeros se transformaran en N.N., pero gracias a la lucha de Madres y de todo el pueblo, no fueron olvidados.

Para Tupac los compañeros desaparecidos tenían nombre e historia, tuvieron una militancia y una participación concreta en aquellos años. Nosotros reivindicamos esa historia y esa militancia y nos sentimos orgullosos de ser sus continuadores.


30 AÑOS DEL MAYO FRANCES

Al cumplirse el 30 aniversario del Mayo Francés, son muchos los agrupamientos de izquierda que lo reivindican y organizan seminarios, talleres, colectivos de discusión, etc., para recordar sus lecciones políticas.

Para nosotros, dejó una gran cantidad de enseñanzas, como por ejemplo:

La necesidad de cada uno de participar para cambiar el estado de las cosas, sin esperar que nadie las cambie por nosotros.

La crítica a la Universidad como órgano de reproducción de las ideas de las clases dominantes, y de su función social de servir a las necesidades del poder, reflejando incluso las jerarquías sociales en las aulas.

La concepción de la “opresión” como un fenómeno esencialmente económico, de clase, pero que también tiene sus manifestaciones culturales, estéticas, sexuales, etc.

El movimiento estudiantil sólo puede alcanzar la victoria aliándose a la clase trabajadora, sacándose de encima todas las trabas burocráticas que limitan la participación, y tomando como metodología la acción directa de masas y la violencia para defenderse de la represión estatal.

Es muy bueno que se reivindique aquella gloriosa gesta que conmovió a la vieja Europa, pero sería mejor que todas esas agrupaciones que hoy homenajean al Mayo, incorporaran aquellos criterios a su militancia cotidiana, como forma de combinar la teoría con la práctica.

 

 

POLÍTICAS PENITENCIARIAS

¿”Crisis del sistema penal” o nuevas estrategias de legitimación del control social?

Desde los ámbitos académicos se habla mucho sobre la “crisis del sistema carcelario” y se encuentran enfoques más o menos humanistas que, preocupados por las condiciones materiales de vida de los presos (infraestructura, hacinamiento, drogadicción, etc.), mas allá de sus buenas intenciones, quedan entrampados en los límites de la discusión reformista, sin reflexionar acerca de cuál es el verdadero papel que juega la institución carcelaria en el marco de las políticas de ajuste y represión llevadas a cabo en nuestro país.

En consecuencia, lejos de cuestionar la existencia de una profunda crisis, esta es considerada de hecho

–naturalizada- y de esa manera se pasa a elaborar estrategias tendientes a mejorar las condiciones del encierro (como respuesta al delito), soslayando así una profunda y amplia discusión que corra el velo de la naturalización y dé cuenta del verdadero carácter de la cárcel como institución de control social, por tanto al servicio de intereses específicos de clase.

El 27 de marzo de 1995, por decreto 426/95, el Poder Ejecutivo Nacional puso en marcha una reforma penitenciaria que entre otras cosas, contempla la posibilidad de crear establecimientos carcelarios de propiedad y gestión privadas, siguiendo el modelo estadounidense que organiza verdaderas cárceles-ciudades en las que los internos son super explotados por la misma empresa propietaria de la cárcel.

 

“Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional”:

Este plan de reestructuración carcelaria pretende ser la respuesta del Estado a la “crisis del sistema penitenciario”. La finalidad consiste en profundas transformaciones tendientes a una “estructuración del Sistema Penitenciario Nacional (…) más que necesaria, urgente, y por ello (…) factible, posible e inmediata” (Dr. Julio E. Aparicio, Secretario de Política Penitenciaria y Readaptación Social).

La estructuración del plan se articulará en áreas:

-Legislativa y Reglamentaria: se prevé la reforma del Código Penal.

-Arquitectura Penitenciaria: contempla la renovación de la infraestructura edilicia y la construcción de “complejos penitenciarios” en Marcos Paz y Campana, cuya construcción fue “licitada y ganada” por el grupo empresario cordobés Benito Roggio (implicado en negociados con el procesado ex gobernador Angeloz).

La elección geográfica (pleno cordón industrial) hace sospechar las intenciones de utilizar a los presos como mano de obra casi gratuita, al estilo estadounidense. Hacia allí serían trasladados los internos condenados que actualmente estén en Caseros y Devoto, y en estas quedarían sólo los procesados. Si bien los traslados son mostrados como la manera de paliar la crítica situación de superpoblación, estos entrañan otras consecuencias no menos dramáticas para las personas privadas de su libertad (desarticulación de lazos familiares y sociales y mínimas posibilidades de denuncias por apremios, vejaciones, etc.).

-Tratamiento: Prevé una profunda y novedosa reforma denominada “Metodología Pedagógica Socializadora“. Su creador, el Dr. Aparicio, la define como “una propuesta que reconoce la pobreza de los resultados de la prisión como institución universal (…) una empresa de la magnitud de la revisión de la metodología de tratamiento penitenciario debe, necesariamente, plantearse con prudencia y encararse con rigor científico.”

Dentro de esta propuesta, subyacen nuevas formas de control, es decir, transformaciones en las relaciones de poder, que hacen más efectivos los mecanismos y dispositivos de control social al interior de las cárceles.

Un ejercicio vertical del control, antes tarea exclusiva de los agentes penitenciarios, deviene ahora en nuevas políticas tendientes a horizontalizar el mismo, implicando activa participación del grupo de internos, convertidos así, en sujetos de control y autocontrol, y por ende activos en su “resocialización”. Esta política se llevaría a cabo mediante la construcción de “módulos” para grupos reducidos de internos (50 como máximo), que estarían a cargo de un “operador pedagógico” que conviviría en el mismo ámbito que el interno, garantizando así el cumplimiento de las pautas de “resocialización”, expresadas en una rígida e inútil rutina. Simultáneamente mediante la implementación de una política de premios y castigos se realizará el seguimiento y la evaluación de la internalización de pautas por parte del interno, quedando él mismo sujeto, no sólo a la evaluación del operador, sino también a la de sus propios “compañeros”.

El Plan Director, en tanto política de Estado, es una estrategia orientada a imposibilitar la reflexión y la crítica de la problemática actual del sistema penal en ámbitos amplios de participación, garantizando para sí el control y monopolio absoluto de la efectivización y justificación de la pena privativa de la libertad, coartando cualquier posibilidad de crear formas alternativas a la probada inoperancia del encierro. En este sentido, es necesario preguntarse qué hay detrás del discurso humanista que postula esta nueva política penitenciaria que, mas allá del discurso, no puede ocultar sus profundas contradicciones.

Por lo tanto, desde un abordaje teórico crítico resulta imprescindible observar al sistema penal “como efectivamente es y funciona, y no como debería ser sobre la base de las normas”. (Bergalli, 1996)

 

El papel de las Ciencias Sociales:

Desde las Ciencias Sociales, hace falta hacernos cargo del papel que nos corresponde en torno a estas problemáticas, promoviendo actitudes críticas hacia el interior y el exterior del ámbito académico, y abandonando las posturas cómplices que, desde la falsa crítica y la supuesta buena intención, llevan en los hechos a terminar apoyando nuevas estrategias de legitimación y perfeccionamiento del control punitivo.

El Dr. Aparicio, es titular de una cátedra en la carrera de Trabajo Social de la UBA, y eso supone de por sí, una estrecha relación entre los contenidos académicos de su cátedra y sus aportes fuera de la universidad a las políticas de control social.

Lo que está en juego para nosotros como estudiantes es ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales?, ¿Al servicio de quiénes ponemos nuestros conocimientos?, ¿Qué clase de profesionales queremos ser?

 

TARTAGAL

24 DE MARZO: ACTO Y MURAL

El 24 de marzo, en Tartagal, TUPAC convocó a un acto en repudio a la dictadura y homenaje a los 30.000 desaparecidos, durante el cual, un pintor local realizó un mural alusivo que recrea aquellas luchas. Desde el horror de la dictadura, pasando por los chicos de las Malvinas y más allá, al comienzo, la noche de los bastones largos, las Madres de Plaza de Mayo, valientes, constantes y más combativas que nunca.

Adhirieron al acto: ADIUNSa (docentes universitarios), UTD de Mosconi (Unión de Trabajadores Desocupados), y el P.O.

Habló un compañero de Tupac, quien planteó que NO PERDONAMOS a las Fuerzas Armadas asesinas, pero además NO OLVIDAMOS que los Perz Companc, Fortabat, Macri, Soldati, Blaquier, financiaron el golpe y se beneficiaron con sus planes económicos, ni de los docentes, periodistas, o intelectuales que de una u otra forma colaboraron con el genocidio poniéndose a su servicio o generando consenso.

A 22 años, nuestros compañeros desaparecidos están presentes en los cortes de ruta, las puebladas, la lucha por la educación y la salud públicas. A 22 años nuestro mejor homenaje es luchar contra el desempleo, el ajuste, la represión, el gatillo fácil, la re-reelección de Menem y la reelección de Romero. Vinieron al acto estudiantes secundarios, universitarios, docentes, trabajadores, desocupados y familiares de desaparecidos.

Finalmente se nombró a cada compañero desaparecido de la UNSa, Tartagal y Tupac.

Por otro lado, el mismo 24 enviamos una nota al Centro de Estudiantes (Franja Morada), emplazándolos para que llamen a elecciones de Centro de una buena vez, y ya estamos trabajando para sumar compañeros a nuestra propuesta aunque no pertenezcan a Tupac. Serán bienvenidos si coincidimos en luchar por una universidad popular, gratuita, científica, por la anulación de la L.E.S., por la unidad obrero-estudiantil y contra el imperialismo.

 

ELECCIONES DE CENTRO

Después de meses de disputa, la burocracia estudiantil tuvo que convocar a elecciones de Centro de Estudiantes en la sede Tartagal de la Universidad Nacional de Salta.

Nos enfrentamos a grandes aparatos partidarios como CREAR (el menemismo) y Franja Morada que hicieron su campaña a base de repartir pulseras, lapiceras, calcos, afiches, y promesas de Plan Trabajar; y el dia de la elección llevaron gente a votar en remises, trafics, etc.

De un padrón de 670 electores, votaron 257. Ganó CREAR con 119, le siguió la Franja con 107, y atrás el Frente Universitario impulsado por Tupac junto a los cros. de la Rodolfo Walsh con 25.

El afianzamiento del trabajo de Tupac y la obtención del 10% de los votos, muestra los frutos de nuestra participación en la pueblada junto a los trabajadores, y un trabajo constante durante todo el año ‘97. Esto nos dá ánimo para redoblar nuestros esfuerzos, seguir peleando para que voten los compañeros de primer año, y desarrollar una política revolucionaria en la Universidad.

150 ANIVERSARIO DEL
MANIFIESTO COMUNISTA

A lo largo del último siglo y medio no hubo un momento de interrupción en la lucha teórica en torno al comunismo, la revolución y los revolucionarios. Y no es que antes de 1848 no existieran revoluciones, ni guerras justas ni los problemas de la explotación del hombre por el hombre, sino que a partir de ahí -con el manifiesto comunista- el proletariado comienza a desarrollar su teoría y a orientar sus acciones en el campo del poder. Ya no serán los primeros manotazos desesperados de quien es sorprendido, ya no el bajar la cabeza y soportar el golpe. La clase inicia su toma de conciencia, y nada podrá evitar su victoria “en la lucha final”. Porque ni la caída del campo socialista, ni la más avanzada tecnología de la guerra, ni todos los medios de comunicación del mundo, ni todos los certificados de defunción que a lo largo de 150 años han dictado los doctores de la burguesía sobre el cuerpo teórico del materialismo histórico, han podido resolver la contradicción principal de nuestra sociedad: la de opresores y oprimidos.

Si han podido -y en eso el enemigo nos lleva la delantera- desconcertar y momentáneamente desarmar a bastas fracciones de la clase. Esto ocurrió, por ejemplo, después de la Comuna de París (1871), que tras ser sofocada a sangre y fuego con miles de obreros y obreras pasados por las bayonetas, dio lugar a un avance del enemigo en la conciencia de muchos, hasta entonces revolucionarios, que desarmados moralmente conformaron el “coro de cacareadores de la paz”. Para éstos había quedado “empíricamente demostrado” que el proletariado no debe emprender, ni siquiera en el pensar, la lucha armada; ese mensaje fue repetido hasta el cansancio por los liquidadores de entonces que proliferaron ante el mar de sangre derramada. La Comuna fue para ellos el peor error de la época.

Para los comunistas, Marx y Engels, fue la mayor azaña del siglo, el asalto al cielo, y lejos de condenarla potenciaron aún más su armamento a partir de ella.

De todos modos, el “efecto Comuna” se hizo sentir más de 30 años atrasando luchas, modificando jerarquías teóricas, imponiendo ciertas imágenes dominantes para representar la lucha de clases y su resultante histórica: la revolución proletaria. Es aquí donde surgirán las primeras fetichizaciones de instrumentos de lucha, como ser la huelga general y el parlamentarismo por sobre la innombrable lucha armada.

En el devenir histórico los liquidadores terminaron en la colaboración política con la burguesía (Kautsky), con la primera guerra mundial imperialista; y los revolucionarios tomando el poder y comenzando, con Lenin, la dura construcción del socialismo en Rusia.

De cada derrota parcial nuestra clase ha salido fortalecida y pujante, con la fuerza de lo nuevo sobre lo caduco, y esto no es por una cuestión de “generación espontánea”, sino por que hemos sabido construir una teoría científica revolucionaria y conocemos muy bien nuestra misión histórica: construir una sociedad humana justa sobre las cenizas de esta opresión inhumana, es decir, terminar de una vez con la prehistoria y entrar definitivamente en la historia.

“Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia a todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar”.

¡Proletarios de todos los países, uníos!

ESTUDIAR EL PODER
PARA PODER ESTUDIAR

Si detenemos nuestra mirada en la Universidad, una de las primeras cosas que podremos observar es que su funcionamiento, organización y formas de poder tienen grandes similitudes con los del país.

Se rige por un sistema político de dominación que está pensado, entre otras cosas, para garantizar su propia reproducción y continuidad. Así, la “democracia” estudiantil de los centros burocráticos manejados por la Franja Morada y los Frentes Unidad (la Alianza) le es funcional a la transformación menemista de la Universidad; tanto como la “democracia” burguesa del hambre, la Gendarmería y las elecciones, le es funcional a los planes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para la Argentina.

En la política nacional el P.J. juega el papel del malo; la Alianza el de oposición que avala el ajuste; y en el lado izquierdo pero dentro del sistema político, una serie de partidos reformistas que critican y se la pasan discutiendo cómo juntarse para las elecciones en las que luego invertirán el 90 % de su energía militante.

En la Universidad este sistema político se refleja directamente, asumiendo formas muy similares. Para evitar la sanción de la Ley de Educación Superior en el Parlamento, miles de estudiantes nos movilizamos a rodear el Congreso, e impedir el ingreso de los diputados. La Franja Morada y el Frepaso hicieron que la movilización se desplazara hacia el Ministerio de Educación. Cuando volvimos al Congreso, los diputados ya habían entrado, votaron y se fueron; y encima al día siguiente el Presidente de la FUA (Nieto), entregó a la policía fotos de los que nos habíamos defendido de la represión policial. Entonces, los que ahora son la Alianza opositora, fueron imprescindibles para que el proyecto menemista contra la Universidad pública, hoy sea ley.

Otra muestra del reflejo en la Universidad es que los acuerdos de las agrupaciones varían al son de los acuerdos de los partidos a nivel nacional; y eso se debe también a que no hay agrupaciones de izquierda realmente estudiantiles, sino sucursales de los partidos en las Facultades.

La mayoría de los Centros son utilizados para los fines políticos de las agrupaciones que se los adueñaron. Los que manejan las secretarías rentables (Apuntes, Cursos pagos, Bares, etc.), administran cifras de cientos de miles de dólares, jamás rinden cuentas y usan ese dinero para financiar su propia actividad y construir “su” poder mediante el clientelismo político. El problema de los apuntes afecta a todos ya que sin apuntes no se puede cursar ninguna materia, y evidentemente no se puede estar cerca de los problemas de los estudiantes si no se dice ni se hace nada al respecto. Que la izquierda no se preocupe por esos temas y se conforme con las reglas del juego impuestas siendo parte de ese sistema de dominación, es un síntoma inequívoco de su posibilismo y reformismo, porque desconocen por completo el concepto “construcción de poder”. Las agrupaciones de izquierda no dicen nada de estas cosas, y parecen estar conformes con el reparto anual de dos o tres secretarías menores, que sólo usan para mandar un par de adhesiones o regalar ropa en alguna villa, sin que nadie sepa para qué le sirven al movimiento estudiantil.

Otro elemento que está ausente de la práctica de la izquierda reformista es el de “movimiento”; es decir que no se trabaja para generar movimientos de lucha en torno a reivindicaciones dadas, sino que directamente lo que se privilegia es la relación masa-organización, sin importar la lucha.

En síntesis, lo que queremos decir es que hace falta una política y una metodología revolucionaria en la Universidad, y pensamos que podría basarse en tres ejes que vemos como claves para la recomposición del movimiento estudiantil:

Enfrentar la Reforma de la Universidad y la Ley de Educación Superior en todas sus variantes y formas de aplicación, en cada lugar, y haciendo centro en el aumento del presupuesto educativo.

Crear formas organizativas y organismos de poder que promuevan la participación y garanticen la representatividad, como los Cuerpos de Delegados de Curso y las Comisiones de Lucha.

Unidad con los docentes y no-docentes que resisten el achicamiento y la Reforma.

Ligarse a los sectores de nuestro pueblo que enfrentan el ajuste, el hambre y la represión; porque sólo de esa manera es posible que el pueblo defienda la Universidad y que los estudiantes aportemos desde nuestra lucha a la recomposición del movimiento popular, y a generar el famoso “conocimiento crítico”.

Tenemos la sensación de que esta línea de trabajo puede dar para mucho porque una de las cosas que caracteriza al momento político que estamos viviendo, es la existencia de un nuevo activismo en búsqueda de referencias ideológicas, políticas, estéticas, culturales, etc.

En eso vamos a centrar nuestro esfuerzo, con el objetivo de desarrollar en la Universidad un proyecto político revolucionario. Que apunte en lo táctico a la defensa de la Educación de los ataques del gobierno de los monopolios y la represión; en el mediano plazo a la integración del movimiento estudiantil como parte del bloque popular que luche por la transformación radical de la sociedad; y en lo estratégico que aporte a la construcción del Socialismo, el Hombre Nuevo y la Universidad para Servir al Pueblo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

seventeen + sixteen =

EDICIÓN DIGITAL

LINKS DE INTERÉS

Partido de la Liberación